top of page

Leer la pintura

  • Foto del escritor: Eduardo Orozco
    Eduardo Orozco
  • 25 mar
  • 1 Min. de lectura

Mucho se ha dicho sobre el fenómeno de ver e imaginar en el arte. Diversos enfoques intentar explicar la manera cómo vemos lo obvio y cómo nuestra imaginación percibe figuras que no están en el lienzo. En “La sintaxis de la imagen” Donis Dondis nos habla de una forma de alfabetización visual, inspirándose en un planteamiento pionero de Rudolf Arnheim plasmado en su obra “Arte y percepción visual”. Significa que el hecho de ver un conjunto de formas abstractas estimula un proceso de “lectura” que puede desarrollar nuestra capacidad para crear nuevos elementos visuales.

    Este es un tema que ha inspirado a buena parte de los creadores del arte moderno y contemporáneo y ha sido una fuente inagotable de propuestas en el campo de la abstracción geométrica. Cada obra es parte de un aprendizaje permanente que va señalando una ruta particular en cada artista. Como diría el poeta Machado, “no hay camino, se hace camino al andar”. Y cada paso nos permite constatar que siempre estamos aprendiendo, que cada obra es una palabra nueva que enriquece nuestro vocabulario visual.

    Estos dos trabajos fueron elaborados con un mínimo de elementos. Son variaciones del mismo color y figuras conocidas por todos. Más allá de lo que vemos, surgen nuevos planos que “leemos” en el lienzo. Cada observador Puede “leer” determinadas figuras que surgen al activarse su imaginación, Seguramente, dos observadores colocados frente al mismo cuadro, no verán las mismas figuras y en el mismo orden. Eduardo Orozco.


Planos en rojo I / 24x24" / Acrílico/canvas
Planos en rojo I / 24x24" / Acrílico/canvas
Planos en rojo II / 24x24" / Acrílico/canvas
Planos en rojo II / 24x24" / Acrílico/canvas

 
 
 

Comentarios


Recibe todas
las entradas.

¡Gracias por tu mensaje!

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
bottom of page